Ir al contenido principal

¿Por qué la Inteligencia Artificial nunca va a PENSAR como un ser humano?

Le he preguntado directamente a #ChatGPT ¿por qué la inteligencia artificial nunca va a PENSAR como un ser humano? y la verdad es que ha sido muy sincera y bien argumentada su respuesta en diez razones de bastante peso:

La inteligencia artificial (IA) nunca va a pensar como un ser humano por varias razones fundamentales relacionadas con la naturaleza de los procesos de pensamiento, la conciencia y el modo en que funcionan tanto los cerebros humanos como las máquinas. Aquí te doy algunas de las principales diferencias:

1. Conciencia y subjetividad. Los seres humanos tienen conciencia, una experiencia subjetiva del "yo". Experimentamos el mundo de manera personal, tenemos emociones, intuiciones, miedos, deseos, recuerdos, y una autoidentidad. La IA no tiene conciencia ni sentido del "yo". Los algoritmos simplemente procesan datos y ejecutan acciones basadas en patrones, pero no tienen experiencias internas. Para los humanos, cada experiencia está filtrada por nuestras vivencias y emociones personales. La IA, en cambio, solo procesa información de manera objetiva, sin una perspectiva subjetiva o emocional.

2. Emociones y sentimientos. Las emociones son una parte integral del pensamiento humano. Influencian nuestras decisiones y la manera en que interpretamos la realidad. La IA no tiene emociones, y aunque puede simular respuestas emocionales (como un chatbot que imite compasión), esto es solo una representación programada sin la experiencia real de emociones como el miedo, el amor o la tristeza.

3. Creatividad genuina. Aunque la IA puede generar nuevas combinaciones de ideas o datos y producir obras de arte o música, lo hace utilizando patrones previamente aprendidos. La creatividad humana, en cambio, surge de nuestra capacidad para conectar ideas en formas completamente novedosas e inesperadas, influenciada por nuestra cultura, emociones y experiencias únicas. En cierto sentido, la creatividad humana es más impredecible y profundamente vinculada a nuestro estado emocional.

4. Contexto cultural y moral. Los seres humanos son seres sociales, influenciados por su cultura, historia, y normas éticas o morales. Tomamos decisiones basadas en valores que se desarrollan a lo largo del tiempo y que están profundamente arraigados en nuestras sociedades. La IA carece de una comprensión verdadera de la ética o la moral, y solo sigue reglas predefinidas o datos entrenados por humanos. Aunque puede estar programada para tomar decisiones basadas en principios éticos, no puede entender realmente por qué esos principios son importantes.

5. Aprendizaje experiencial. Los seres humanos aprenden de una manera experiencial y adaptativa. No solo procesamos datos, sino que integramos lo que experimentamos en un continuo de aprendizaje que incluye intuición, adaptación, y una comprensión más profunda de las relaciones causa-efecto. La IA puede aprender de datos, pero no tiene la capacidad de "vivir" esas experiencias. El aprendizaje de una IA es puramente matemático y limitado al rango de los datos con los que ha sido entrenada.

6. Capacidad de generalización. Aunque la IA puede sobresalir en tareas específicas (por ejemplo, jugar al ajedrez o reconocer imágenes), tiene dificultades para generalizar el conocimiento a situaciones más amplias o complejas. Los humanos, por otro lado, pueden aplicar lecciones aprendidas en un contexto a otros contextos muy diferentes, algo que está ligado a nuestra comprensión global del mundo y nuestra capacidad para adaptarnos a situaciones nuevas o inesperadas.

7. Intuición y razonamiento no lineal. Los humanos a menudo toman decisiones intuitivas o basadas en una combinación de lógica y emociones. Este tipo de razonamiento no lineal es difícil de replicar en IA. Las decisiones humanas a veces parecen "irracionales" desde una perspectiva puramente lógica, pero están profundamente enraizadas en nuestras experiencias, emociones e intuiciones, que la IA no posee.

8. Limitaciones algorítmicas. El pensamiento humano es flexible, ambiguo y multifacético. Aunque la IA puede procesar grandes cantidades de información más rápido que los humanos, está limitada por los algoritmos y los datos con los que ha sido entrenada. Los humanos pueden adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y crear soluciones completamente nuevas fuera de los datos que ya conocen, mientras que la IA necesita ser reentrenada o rediseñada para enfrentar problemas que no ha encontrado antes.

9. Sentido de propósito y libre albedrío. Los seres humanos toman decisiones motivados por propósitos personales, valores y significados. Nos cuestionamos el "por qué" de nuestra existencia y buscamos un propósito en la vida. Este tipo de cuestionamiento es fundamentalmente humano y está relacionado con nuestra capacidad de reflexión. La IA, por su parte, no tiene un sentido de propósito ni de libre albedrío. Realiza tareas porque ha sido programada para hacerlo, no porque lo "quiera" o porque tenga una razón inherente para hacerlo.

10. Cognición compleja y adaptable. La cognición humana es adaptable, compleja y se desarrolla a lo largo de la vida. No estamos limitados a procesar datos de manera estrictamente lógica. Nuestra mente es capaz de combinar lo racional con lo emocional, lo social con lo individual. La IA, en su forma actual, no tiene esta capacidad de integración total. Aunque las redes neuronales intentan imitar cómo funciona el cerebro humano, están lejos de capturar la complejidad completa de la cognición humana.

En resumen:

La IA puede simular muchos aspectos del pensamiento humano, pero carece de la profundidad emocional, subjetiva y experiencial que define nuestra forma de entender y navegar el mundo. Mientras que la IA puede superar a los humanos en tareas específicas, su falta de conciencia, emociones, y la complejidad adaptativa del pensamiento humano hacen que nunca pueda pensar verdaderamente como nosotros.

Entradas populares de este blog

Tres casos prácticos de motivación en el trabajo

Estuve trabajando 10 años en la Escuela Europea de Negocios, en la sede de Madrid, como profesor de la asignatura de Habilidades Sociales y Directivas . Tengo muy buenos recuerdos de aquella experiencia profesional, sobre todo de los alumnos/as, con algunos de ellos/as todavía mantengo contacto a través de Linkedin, y es gratificante ver cómo crecen profesionalmente. Siempre he sido bastante artesano pedagógico, sobre todo cuando no encontraba lo que necesitaba. En este tema, necesitaba algunos casos prácticos para aplicar los conocimientos de motivación de personas que, en este módulo, eran estos: 1. Motivación y realización personal. 2. Motivación y orientación interpersonal. 3. El compromiso laboral y la motivación intrínseca. 4. Motivación y rendimiento: teoría de las expectativas. 5. Los enemigos del compromiso y la motivación. 6. Motivación y zonas de confort. 7. Bibliografía utilizada. Recientemente, y 15 años después, he compilado, actualizado

Un innovador test y un juego para aprender a ser más felices

Llevaba tiempo detrás de hacer una dinámica en la que trabajemos uno de los temas que más nos importan: la capacidad de ser más felices y hacer felices a otros. Y aquí está, después de estudiar y leer a varios expertos en felicidad. En todos ellos he encontrado referencias a los factores de felicidad y a los factores de infelicidad , ya que ambos puntos de vista nos ayudan a enfocar mejor este asunto clave y vital. El primer criterio de validez de un test o herramienta de investigación, es que esté fundamentado en un buen marco conceptual. El marco de factores de felicidad / infelicidad, inspirado en Bertrand Russell (La conquista de la Felicidad, 1930) y completado con propuestas de otros autores como Javier Urra, Jorge Bucay, Elsa Punset, Anthony de Mello o Carlos Hernández, me parece muy interesante para medir dicha felicidad y potenciarla como un "desprenderse de" (reactiva) y como un "comprometerse a" (proactiva). He podido ver varios test de felicidad de es

Dinámicas, juegos y recursos para educar en la solidaridad y la prosocialidad: reflexiones sobre el terreno formativo.

Uno de los talleres que más he facilitado a lo largo de mi experiencia profesional es, sin duda, el de dinámicas y juegos para educar en la solidaridad, valores, desarrollo humano, etc. Todo lo que yo denomino "Educación Prosocial" ha tenido, tiene y tendrá diversos nombres y formatos, pero en esencia los contenidos pedagógicos siguen siendo y serán los mismos: marcos de referencia psicosociales esenciales y troncales diría yo, para una buena construcción humanista de la persona. Universidad de Andorra (curso ONGD Cooperand), FADE Murcia (proyecto de formación del voluntariado Talante Solidario), ONG ServiRD (República Dominicana), directivos y responsables de pastoral de Escuela Teresiana (curso de Experto Universitario), Asociación para la Solidaridad (curso de formación de Voluntariado), Jóvenes y Desarrollo (taller profesorado colegio Salesianos Atocha), y Conferencia Marista Española (curso educadores en la Solidaridad) son varias de las entidades con las que he t

CoronaVIRTUS: la Corona de las Virtudes. Un juego-dinámica para el desarrollo moral en la infancia.

Esta propuesta didáctica consiste en facilitar a los niños y niñas el logro personal de una Corona de 5 Virtudes , desde la simbología de lo que significa una coronación, así como el juego de palabras con el CoronaVirus (virus con forma de corona). La coronación canónica es uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida. El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los hermanos capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen. La Corona de las Virtudes, o CoronaVirtus , que proponemos, utilizará el mismo principio: esfuerzo, renuncia, autocontrol, desprendimiento, por estas joyas llamadas virtudes , que cristalizan en compo

El sociograma como herramienta de coaching para liderazgo

Me he animado a escribir este post a partir de una consulta de una alumna de la Universidad de Concepción (Chile), tesista de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. Me escribió porque le llamó la atención mi vídeo de YouTube llamado "Coaching de Liderazgos con el Test Sociométrico de Jacob Moreno". Me comentaba si lo tenía publicado en algún sitio para poder referenciarlo, y le dije que no, pero que si le valía un post como este, lo haría, y aquí estoy. La cierto es que tengo cientos de ideas inventadas y publicadas, a las que no doy mucha importancia, hasta que alguien me escribe y me dice que le aportan mucho valor, en este caso para una Tesis Doctoral. Efectivamente en ese vídeo se me ocurrió que, además de los dos tipos de líderes o estrellas que plantea Jacob Moreno en el sociograma (el afectivo y el efectivo) podría haber, y de hecho hay, otros tipos de liderazgo, como el liderazgo prosocial o de servicio (el que ayuda a los demás) y se pod